COLOR CONSTELLATIONS
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Las imágenes más famosas que
conocemos del espacio exterior son una interpretación. Una minuciosa traducción
de datos recogidos por telescopios que, como el Hubble, registran la luz en
forma de imágenes en blanco y negro. Más tarde son procesadas a color por los
astrónomos para su fácil estudio. De modo que el color luz se modifica para hacerse inteligible y si pudiéramos viajar
allí descubriríamos que los colores percibidos hasta ahora no reproducen
fielmente lo que nuestro ojo vería en realidad. Nuestro imaginario visual sobre
el origen de las estrellas o el futuro de una galaxia parte de unas bases cromáticas imaginarias.
The most famous images from outer space are an interpretation. A meticulous translation of data collected by telescopes that, like Hubble, record light in the form of black and white images. They are later color processed by astronomers for their ease of study. In this way, colors are modified to become intelligible. If we could travel there, we would discover that the perceived colors so far do not faithfully reproduce what our eye would see. Our visual imaginary about the origin of the stars or the future of a galaxy, comes from an imagined chromatic basis.
It is well known that the matter that made life possible on Earth came from the interior of an asteroid that impacted on it. Pigments are minerals part of Earth and originates physical color, both in its qualities of creating and executing painting.
Color Constellations puts this scientific and metaphysic relationships in front of each other; with a sort of pictorial existentialism, it questions the origins of abstract painting, discussing color, light, matter, or gesture. By reinterpreting the fundamentals of color-pigment and color-light, Stardust, Infinity Series and Fatto d’Archimia form an organic conjunction that serves as a metaphor of the creation of its own pictorial universe. Furthermore, the project is conceived to keep open to new questions, manifesting an intention of continuity as on every plastic investigation.





Las imágenes más famosas que
conocemos del espacio exterior son una interpretación. Una minuciosa traducción
de datos recogidos por telescopios que, como el Hubble, registran la luz en
forma de imágenes en blanco y negro. Más tarde son procesadas a color por los
astrónomos para su fácil estudio. De modo que el color luz se modifica para hacerse inteligible y si pudiéramos viajar
allí descubriríamos que los colores percibidos hasta ahora no reproducen
fielmente lo que nuestro ojo vería en realidad. Nuestro imaginario visual sobre
el origen de las estrellas o el futuro de una galaxia parte de unas bases cromáticas imaginarias.
Se conoce que la materia que
hizo posible la vida en la tierra procedía del interior de un asteroide que
impactó sobre ella. El pigmento es una parte mineral que integra la tierra y
origina del mismo modo,
el color físico en su cualidad de crear y ejercer la pintura.
Color Constellations pone en paralelo esta relación científica y
metafísica que, con un cierto existencialismo pictórico, se cuestiona sobre las
bases u origen primigenio de la pintura en tanto que abstracción;, abordando temas de
estudio como la luz, el color, la materia o el gesto. Reinterpretando los
fundamentos de la pintura color-luz y color-materia que, a través de una
conjunción orgánica, se estructuran en Stardust, Infinity Series y Fatto
d’Archimia como metáfora creacional de un universo pictórico propio. Además, el proyecto está
concebido para mantenerse siempre abierto a nuevas interrogaciones,
manifestando así la intención de continuidad detrás de toda investigación
plástica.








-This project was made thanks to the Mayor of Valencia Grants
for the Artist Residency Casa de Velázquez Académie de France à Madrid. Years 2012-2014-
for the Artist Residency Casa de Velázquez Académie de France à Madrid. Years 2012-2014-